5 razones por las que me encantan los libros

[Llevo mucho tiempo con el blog "congelado". El lanzamiento de un nuevo proyecto editorial propio de libros bilingües para niños, Bilingual Readers, me ha tenido completamente ocupado y sin tiempo para nada. Perdón por las molestias.]

imagen: definition of love, vía flickrAyer me encontré con un amigo al que hacía unas cuantas semanas que no veía. Lo acompañaba su hija, de nueve años. Entre otras cosas, me preguntó por mi trabajo, es decir, por Bilingual Readers (por suerte para mí, un trabajo muy agradable). Brevemente le conté que todo seguía su curso y que estábamos muy ilusionados, pues el estreno de la editorial está ya muy cerca (cuña publicitaria: el lanzamiento de los primeros libros será en octubre, ¡abónense!), y añadí alguna que otra batallita-contratiempo de las que le surjen a todo el mundo (más por no darle la impresión de que en vez de trabajar me paso todo el día de jauja). La niña, que creo que me caló y no se creyó lo de los contratiempos (aunque no era del todo mentira), se me quedó fijamente mirando y me soltó: "¿Pero por qué te gustan tanto los libros?". Tras unos momentos de duda en los que medio sonreí y balbuceé alguna incoherencia le contesté algo así como que eran muy entretenidos y que aprendías mucho con ellos. Ni ella ni yo quedamos muy convencidos con la respuesta.

Así que le he estado dando vueltas y aquí os dejo algunas razones. También hay alguna razón que no he sabido definir todavía, algo inconsciente que hace que me atraigan (tal vez en otra entrada):

1.- Porque nuestra imaginación viaja con ellos.
2.- Porque aprendemos de otras culturas y estilos de vida.
3.- Porque nos enseñan palabras nuevas.
4.- Porque se pueden compartir e incluso leer con familiares, amigos o desconocidos.
5.- Porque, además de entretenernos, nos DIVIERTEN.

Tengo la gran suerte de trabajar en un proyecto que intenta inculcar en los niños la pasión por la lectura. Espero que esta pasión impregne todo lo que hacemos en Bilingual Readers. Y ahora sólo me queda preguntaros la pregunta que os harán en algún momento vuestros hijos: ¿por qué te encantan los libros?

[Imagen: Definition of love, vía Flickr]

[English version]

¡Nos trasladamos! // We're moving!

A partir de ya mismo, seguiremos dando la lata, si es posible más a menudo, desde aquí. ¡Gracias!
-------------------------------------------------
Booklishing is moving! You can now find us here for (hopefully more frequent) posts on publishing, books and more. Thanks!
Another crisis? What now? 
No, this one is just personal. It's a blogging crisis. After a few months I'm feeling it. I guess every blogger has suffered it. No? Am I the only one?

¿Otra crisis? ¿Y ahora qué pasa?
Nada grave, es solo mía. Es una crisis bloguera. Después de unos meses aquí está. Supongo que no soy el único. ¿Sí? ¿Solo me pasa a mí?

Nueva sección

En la columna derecha, justo debajo de las cinco entradas más recientes de los blogs, he abierto un archivo con la información sobre el reciente acuerdo de Google con Authors' Guild y la Association of American Publishers. Espero que sea de utilidad.

New Section
Right column, just below the blogs' five newest rants there is a new section with all the info about the Google Settlement with the Author's Guild and The Association of American Publishers. Hope you find it useful.

Cómo combatir la crisis (en el sector del libro)

Manuel Gil, autor, junto con Francisco Javier Jiménez, de El nuevo paradigma del sector del libro, propone un "Plan anticrisis para el sector del libro" organizado en 10 puntos, destinados al sector en general, y 5 recomendaciones, específicas para los editores.

A continuación las 5 recomendaciones para los editores:


  1. Comenzar a plantearse la necesidad de “fusiones” editoriales entre editores independientes respetando la especificidad de los sellos y marcas. El tamaño importa y mucho en el escenario actual. [Precisamente hoy se presenta una iniciativa en este sentido: edi.cat. Vía: convalor.]
  2. Ajustar tiradas.
  3. Contener precios de manera radical. [A esto, no solo por la crisis actual, sino como planteamiento general, se refería Seth Godin en una reciente entrevista, a raíz de la pubicación de su último libro, Tribes, de la que entresaco la siguiente frase: "The market doesn’t care a whit about maintaining your industry" (Al mercado -a los consumidores- le importa un pimiento que se mantenga tu industria). ¿Cometeremos los mismos errores que la industria de la música?]
  4. Rigor en el lanzamiento de novedades.
  5. Ajustar el plan editorial a la coyuntura actual.
Actualización: en Los futuros del libro, Joaquín Rodríguez presenta las diez propuestas (y dale con los decálogos ;) para la supervivencia de la edición independiente realizadas por la asociación francesa L'autre livre.